De la abundante bibliografía sobre el MLN-Tupamaros poca se ocupa de una de las vertientes fundamentales de su origen: la [...]
El Molino Lavagna se inscribe dentro de los ricos y diversos relatos patrimoniales con que cuenta el departamento de Maldonado. [...]
La épica del Partido Nacional se ha construido fundamentalmente por sus derrotas y sacrificios: sus héroes como Aparicio Saravia y [...]
La idea de una Tierra Austral es rastreada hasta los griegos. Este continente gigante, de fauna, climas y poblaciones desconocidas, [...]
«Y fue así, de un modo imprevisto, que irrumpió la civilización de la cibernética y yo quedé afuera.» Para no [...]
El autor descorre un poco el velo —solo un poco— de lo que sucede dentro de la Embajada de EE. [...]
Esta es la primera gran novela sobre la esclavitud en lo que hoy es Uruguay. El asesinato en 1821 de [...]
10a. edición. Pasaron más de 30 años y el contexto cambió, particularmente en Bella Unión -y pese a ello las [...]
La sombra de la dictadura aparece como un elemento omnipresente en la vasta literatura que aborda la peripecia política del [...]
Aquí desaparecen los eslóganes y emergen realidades que solemos desestimar: las viejas visiones autoritarias, el fuerte anticomunismo de la Guerra [...]
Wladimir Turiansky nos acerca, en clave autobiográfica, intensas experiencias de vida enmarcadas en la historia uruguaya y del mundo durante [...]
Los sentimientos puestos en una revolución o en una huelga muchas veces fueron los motores determinantes de los hechos, pero [...]
Por primera vez un libro expone lo sustancial de la información sobre la organización que reunía a militares de alto [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
En este libro mujeres y hombres, desde las catacumbas y por los subterráneos del clandestinaje y la semilegalidad, emergen con [...]
En Treinta y Tres, el 18 de abril de 1975, en la previa del desfile por la fecha patria, se [...]
Bolivia ha parido la más larga serie de dictadores de Sudamérica. Insurrecciones, guerras civiles, golpes de estado, siempre el balance [...]
Aarón de Anchorena tenía todo como para gozar de la vida disipada y alegre del París de principios del siglo [...]
La elaboración de este libro se nutrió de un acervo documental analizado sistemáticamente por primera vez: la colección de nueve [...]
El título completo del libro es: “Una historia de los tupamaros. De Sendíc a Mujica”. Ríos de tinta han corrido [...]
A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, un joven empleado bancario que apenas pasaba los veinte años, [...]
«“Como el Uruguay no hay” es una expresión acuñada en la primera mitad del siglo pasado, que luego de 60 [...]
Diversos motivos llevaron a que un sacerdote salesiano uruguayo estuviera a cargo, entre 1905 y 1937, de la iglesia católica [...]
“15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y Huelga General. 27 de junio-11 de julio de 1973”. 227 [...]
En los últimos años hubo una reinterpretación de la gesta de Paysandú por parte de los uruguayos. La legendaria resistencia [...]
En La historia domesticada Juan Martín Posadas —periodista y político combativo— reúne una serie de artículos periodísticos que ha publicado [...]
La aparición, antes de las elecciones 2004, de la primera edición de La era progresista, provocó incomodidades varias. El hecho [...]
“Banana Republic. Cómo la política empantanó el puerto de Montevideo”. El puerto de Montevideo es la llave de nuestro comercio [...]
Este trabajo condensa el patrimonio de tango y milonga de Uruguay. «La cumparsita», de la que se cumplieron cien años [...]
En este libro transmito mi punto de vista sobre la invasión de Granada, Los Marielitos, la práctica revolucionaria de un [...]
“La embajada indoblegable. Asilo mexicano en Montevideo durante la dictadura”. La primera vez que supe de esta historia, ya hace [...]
Dos muchachos muy jóvenes, 20 años quizás, pasan frente a mí con un cortés «buenas tardes». ¿Debo sorprenderme? Tal vez [...]
A Abel Ortega, marchand de turbios antecedentes, la política no le interesa pese a tener a su joven hija presa [...]
Una investigación sobre los primeros 25 años de la historia de Búsqueda, desde 1972 a 1998.
«Teóricamente innovador. Políticamente relevante. Desafía saberes dados, tanto populares como académicos […], aclara el terreno […]. Es fruto de una [...]
«Amparo es producto de lo que yo llamo “el Uruguay clásico” […], dio la vuelta al mundo, con una vida [...]