“Memorias de la guerra. Recuerdos, olvidos y silencios de ítalo-uruguayos”. Esta investigación, basada en la metodología y las técnicas de la Historia Oral y apoyada en un importante acervo bibliográfico, recopila la memoria de ítalo-uruguayos que vivieron y sobrevivieron la Segunda Guerra Mundial en Italia y sus Colonias. Este trabajo pretende recuperar aquella historia de la “gente común”, personas alejadas del poder que nunca hubieran pensado en escribir sus memorias. Es así como a través de las entrevistas aparecen los recuerdos que generan la risa, la emoción, el inolvidable dialecto, las vacilaciones, las lágrimas… y los silencios. En estas historias de vida, se cuenta del Duce, de las adhesiones a su régimen y de la resistencia partisana, aparecen anécdotas de los bombardeos, de la vida cotidiana, del amor y de los sueños. Los testimonios de estas historias, aquí recogidos, permiten entender cómo ellos pudieron transformar las situaciones adversas padecidas en la guerra (frustración, angustia, pérdidas materiales y afectivas), en … respuestas positivas. En julio de 2010, ambas autoras, presentaron esta investigación en el XVI Congreso Internacional de Historia Oral, celebrado en la ciudad de Praga (República Checa).
Memorias de la guerra
$250.00
Autor |
---|
Stock disponible
Descripción
Información adicional
Autor |
---|
Valoraciones (2)
2 valoraciones en Memorias de la guerra
Añadir una valoración Cancelar la respuesta
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
«Amparo es producto de lo que yo llamo “el Uruguay clásico” […], dio la vuelta al mundo, con una vida [...]
El duelo más famoso de la historia uruguaya fue el que enfrentó a Batlle y Ordóñez con Washington Beltrán. La [...]
Desde la época de la emancipación hasta el presente, el pensamiento uruguayo ha estado en permanente contacto con la realidad [...]
A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, un joven empleado bancario que apenas pasaba los veinte años, [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
Este libro es un testimonio de las amenazas, conspiraciones, rumores y reales atentados que sufrió Líber Seregni en la campaña [...]
No hay nada que decir sobre el impacto, la trascendencia o la vigencia de la obra de Los Beatles que [...]
Reedición del conocido libro sobre la época de la dictadura, publicado y premiado en México (1981), y al advenimiento de [...]
Dinámico y apasionante, entre la historia y el análisis, el libro de Adolfo Garcé es un mojón en el estudio [...]
“Banana Republic. Cómo la política empantanó el puerto de Montevideo”. El puerto de Montevideo es la llave de nuestro comercio [...]
En el año 2006 Azucena Berrutti, ministra de Defensa, se apersona sin previo aviso en una unidad militar y se [...]
Por primera vez un libro expone lo sustancial de la información sobre la organización que reunía a militares de alto [...]
El 21 de octubre de 2011 aparecieron los restos de Julio Castro en el Batallón 14 (Canelones), con un agujero [...]
El año 1815 es considerado el del apogeo del prócer. Y sin embargo ¡qué poco sabemos de Purificación!, tal vez [...]
Mónica Bottero nos propone una manera peculiar de recorrer la contrastante Iberoamérica: 17 retratos de mujeres descollantes. Los seis años [...]
A Abel Ortega, marchand de turbios antecedentes, la política no le interesa pese a tener a su joven hija presa [...]
Aquí desaparecen los eslóganes y emergen realidades que solemos desestimar: las viejas visiones autoritarias, el fuerte anticomunismo de la Guerra [...]
Más de cincuenta años después de su muerte, Herrera logra, con este libro de Baumgartner, una victoria largamente justificada: su [...]
El libro, fruto de una larga investigación, brinda un verdadero panorama de la masonería femenina del Uruguay de hoy que [...]
El título completo del libro es: “Historia Contemporánea del Uruguay. De la Colonia al siglo XXI”. A diez años de [...]
Hubo un Uruguay, posterior a la Generación del ’45 y desconocido hoy, que, según el autor de esta obra, “de [...]
Fue una fuga insólita, limpia, exitosa. La única protagonizada por comunistas, y en aquel año 1976 especialmente duro para ellos. [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
El mito del Che está espectacularmente establecido en el mundo entero. Su derrota y muerte, las fotografías de su cadáver [...]
Nueva edición eje ya este libro si lo que busca es una apología de los tupamaros. También déjelo si espera [...]
El título completo del libro es: “Fuerzas Armadas. Una patología consentida”. La sociedad uruguaya, orgullosamente democrática, tiende un manto de [...]
Estos Cuentos de la picada son básicamente una recopilación de anécdotas que circularon —en tiempos de la dictadura— dentro de [...]
Dos muchachos muy jóvenes, 20 años quizás, pasan frente a mí con un cortés «buenas tardes». ¿Debo sorprenderme? Tal vez [...]
Los cuatro trabajos de este volumen fueron seleccionados en el Concurso convocado por la revista Contraviento, “Bicentenario de la Revolución [...]
Guillermo –
Encontré lo que buscaba
Federico –