En “Milicos y tupas” Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y [...]
«Los pasos para cocinar una buena torta liberal son: enmantecar la tortera con un viaje a Londres a los 19 [...]
En 2015 Uruguay conmemoró 30 años del reencuentro con el régimen democrático; con ese motivo, un equipo interdisciplinario de investigadores [...]
Karl Marx era un hombre y murió en 1883, esta es una información inobjetable. Fue uno de los mayores pensadores [...]
Por cierto que resulta obvio que no solo fueron los comunistas quienes resistieron y que nadie puede aspirar a detentar [...]
Dinámico y apasionante, entre la historia y el análisis, el libro de Adolfo Garcé es un mojón en el estudio [...]
Honesto, líder, inteligente, coherente, sensible, carismático, presidente. Pituco, inmaduro, oligarca, superficial, ignorante, pompita, calentón. Todas estas palabras acompañan a Luis [...]
En el año 2006 Azucena Berrutti, ministra de Defensa, se apersona sin previo aviso en una unidad militar y se [...]
La JUP, gestada en Salto y nacida en octubre de 1970, fue la reacción juvenil de derecha a la intensa [...]
El fallecimiento del ex presidente Jorge Batlle, ocurrido el 24 de octubre de 2016, no solo determinó la primera desaparición [...]
A mediados de 1968, muchos miles de adolescentes liceales y jóvenes universitarios se adueñaban de las calles montevideanas. Inicialmente protestaban [...]
El 21 de octubre de 2011 aparecieron los restos de Julio Castro en el Batallón 14 (Canelones), con un agujero [...]
Al conmemorarse el primero de marzo de 2003 los 100 años de la Primera Presidencia de José Batlle y Ordóñez, [...]
Nueva edición eje ya este libro si lo que busca es una apología de los tupamaros. También déjelo si espera [...]
Este libro es un testimonio de las amenazas, conspiraciones, rumores y reales atentados que sufrió Líber Seregni en la campaña [...]
Este libro es un aporte muy importante a la construcción de la memoria colectiva de nuestra historia reciente. Recoge fundamentalmente [...]
Ahora Sasso (en este 4º libro sobre el MLN-T) se ocupa de la derrota, con el mismo cuidado que en [...]
Julio María Sanguinetti es uno de los políticos más relevantes del Uruguay contemporáneo. Una figura controversial que ha generado adhesiones [...]
El desgarramiento interno que sufre el Frente Amplio desde el 2015 se traduce en enfrentamientos públicos, impúdicos por momentos, banales [...]
Ana Amalia sintió un sabor amargo en la boca y una saliva espesa humedeció sus labios. Encendió la luz. Tomó [...]
No hay forma de entender la política sin considerar los incentivos de las instituciones y el imperio de los intereses. [...]
La creación político-partidaria más importante de la historia uruguaya en el último medio siglo es la del Frente Amplio. Surgió [...]
Estos Cuentos de la picada son básicamente una recopilación de anécdotas que circularon —en tiempos de la dictadura— dentro de [...]
Reedición del conocido libro sobre la época de la dictadura, publicado y premiado en México (1981), y al advenimiento de [...]
Nadie como Zelmar Michelini tuvo tan claro los tiempos que se venían —como Aureliano Buendía, nació con «los ojos abiertos»— [...]
Testimonios de ex presas políticas en el interior del país, en el Establecimiento Militar de Reclusión N° 1 Femenino, Paso [...]
Más de cincuenta años después de su muerte, Herrera logra, con este libro de Baumgartner, una victoria largamente justificada: su [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
El título completo del libro es: “Fuerzas Armadas. Una patología consentida”. La sociedad uruguaya, orgullosamente democrática, tiende un manto de [...]
Que las escenas de pugilato y de intercambio de insultos más o menos soeces sean noticias destacadas cuando suceden en [...]
De la abundante bibliografía sobre el MLN-Tupamaros poca se ocupa de una de las vertientes fundamentales de su origen: la [...]
Este libro nace de una larga serie de conversaciones entre su autor, Alejo Umpiérrez, y su entrevistado, Carlos Julio Pereyra. [...]
La épica del Partido Nacional se ha construido fundamentalmente por sus derrotas y sacrificios: sus héroes como Aparicio Saravia y [...]
El autor descorre un poco el velo —solo un poco— de lo que sucede dentro de la Embajada de EE. [...]
Con este libro Miguel Ángel Campodónico transformó al género biográfico en el país: demostró que podía ser de calidad y [...]
La sombra de la dictadura aparece como un elemento omnipresente en la vasta literatura que aborda la peripecia política del [...]
Aquí desaparecen los eslóganes y emergen realidades que solemos desestimar: las viejas visiones autoritarias, el fuerte anticomunismo de la Guerra [...]
Por primera vez un libro expone lo sustancial de la información sobre la organización que reunía a militares de alto [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
Nelson Fernández, poseedor de una excelente información sobre el presente y pasado de Uruguay, analiza en este libro el triunfo [...]
Esta investigación ágil e informada nos depara una serie de sorpresas sobre hechos que en su momento fueron empañados, disfrazados [...]
El autor —el periodista Ricardo Scagliola— nos invita a compartir la mirada de una generación sobre los últimos cuarenta años [...]
La elaboración de este libro se nutrió de un acervo documental analizado sistemáticamente por primera vez: la colección de nueve [...]
El título completo del libro es: “Una historia de los tupamaros. De Sendíc a Mujica”. Ríos de tinta han corrido [...]
A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, un joven empleado bancario que apenas pasaba los veinte años, [...]
El voto del agua tibia es el libro para entender cómo se darán las elecciones presidenciales y legislativas de 2019. [...]
La aparición, antes de las elecciones 2004, de la primera edición de La era progresista, provocó incomodidades varias. El hecho [...]
“Banana Republic. Cómo la política empantanó el puerto de Montevideo”. El puerto de Montevideo es la llave de nuestro comercio [...]
“Lo de usetedes es laburo a lo largo de todoso estos años. Han estado siempre. Por eso estoy acá con [...]
Análisis semiótico de la comunicación política en las internas uruguayas 2014. “Descifrar los signos del mundo quiere decir siempre luchar [...]