La última comprensión del tiempo y el espacio hecha posible por las nuevas tecnologías: eso es la globalización. Medios de comunicación que acortan las distancias y acercan a la gente. Fronteras que caen, para los capitales y las mercancías. Tarjetas de crédito que promueven el consumo como fuente de la felicidad. La televisión ejerce una fascinación hipnótica con su flujo de fragmentos, de instantes simultáneos. Las naciones ceden terreno ante las corporaciones. En la competencia por el imaginario global se impone una nueva religión que adora al dios Mercado. Es una religión idólatra que sacrifica al dinero las personas y la naturaleza. Porque, a pesar de las maravillas prometidas, la flexibilización del mercado laboral deja excluidos a millones. La cohesión social se desgrana y la violencia se generaliza. Las fronteras se hacen cada vez más infranqueables para la gente sin recursos. Pero la gente igual migra. Las culturas se hibridan. Y en todos los rincones del mundo se levantan nuevos cuestionamientos acerca de la identidad. ¿Quiénes somos? ¿Somos lo que consumimos? ¿Somos la audiencia de la televisión, un dato más en las estadísticas? ¿Qué emociones dan sentido a nuestra acción cada nuevo día? Este libro estudia cómo en el carnaval –momento de libertad en que nos sentimos más nosotros mismos- construimos nuestra identidad, según nuestros cuestionamientos y deseos, nuestros valores e ideales. La calidez compartida de las noches de ensayos y espectáculos, la fantasía, el sonido, el humor, son el medio propicio para la exteriorización de nuestro ser profundo, en un espacio creativo apuntalado por el apoyo afectivo de amigos y vecinos. En el disfrute reaccionamos a los cambios, recreamos el pasado, hilamos nuestras utopías. Desde nuestra diversidad y multiplicidades, cada año, en el carnaval, compartimos nuestros sufrimientos y alegrías y un deseo de estar juntos, de reinventarnos y de transmitir una experiencia vital significativa.
Identidad y globalización en el carnaval
$370.00
Autor |
---|
Stock disponible
Descripción
Información adicional
Autor |
---|
Valoraciones (0)
Sé el primero en valorar “Identidad y globalización en el carnaval” Cancelar la respuesta
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Este libro integra el proyecto quizás más ambicioso que se haya planteado un intelectual uruguayo: reconstruir la historia de la [...]
Que las escenas de pugilato y de intercambio de insultos más o menos soeces sean noticias destacadas cuando suceden en [...]
La danza de Shiva – Libro V Este quinto volumen de La danza de Shiva es el más audaz de [...]
El título completo del libro es: “El paraíso posible. Cómo crecer espiritual y emocionalmente”.Todos pretendemos cubrir necesidades emocionales como la [...]
Si has llegado a este libro es probable que estés con el bolso armado para mudarte. Como tantos otros, tuve [...]
Gatto, en un enjundioso y original ensayo, profundiza en lo peligroso que es para las sociedades la implantación de una [...]
Odio a la matemática. Es difícil, enredada, abstracta. Me recuerda los miedos liceales, exámenes perdidos, estudios tediosos. Definí lo que [...]
He aquí un tema controvertido, urticante: el de la muerte por decisión propia. La autora llama a dejar de lado [...]
«Imaginemos una relación sexual… Interrumpamos un momento la lectura e intentemos captar todos y cada uno de los detalles de [...]
Este libro es una investigación periodística hecha por un profesor de matemática. El autor —desafiado por una alumna creyente en [...]
El placer y el dolor son los temas de esta obra, nada menos. La cuestión que trata de develar Laura [...]
En este libro, Luis Nieto -quien residió en Cuba en la década de los setenta- promueve la reflexión y discusión [...]
En 2015 Uruguay conmemoró 30 años del reencuentro con el régimen democrático; con ese motivo, un equipo interdisciplinario de investigadores [...]
Doce años después de Las reglas de juego en Uruguay, Mario Bergara vuelve a enfatizar la necesidad de incorporar el [...]
Primeros auxilios para el corazón herido – de Karin Ledl Todos hemos tenido una relación que, al romperse, nos destruye [...]
Naturalmente se dio así, porque tal vez no podría haberse dado de otra forma. La defensa de la juventud fue [...]
Martín Moubayed muestra, a través de estas entrevistas, las experiencias y vivencias de muchas de las personas más destacadas del [...]
El libro, fruto de una larga investigación, brinda un verdadero panorama de la masonería femenina del Uruguay de hoy que [...]
El título completo del libro es: “Soy celeste. Investigación sobre la identidad de los uruguayos”. Este libro es una aproximación [...]
Según expresión de Fernández Huidobro, nos amenazan las “cuatro grandes crisis del Apocalipsis” que muy pronto deberemos enfrentar, y una [...]
El modelo de comunicación de los Kirchner en Argentina, los cambios en la gestión de comunicación entre Bachelet y Piñera [...]
Karl Marx era un hombre y murió en 1883, esta es una información inobjetable. Fue uno de los mayores pensadores [...]
¿Cuánto ha aumentado el poder de los sindicatos desde que gobierna el Frente Amplio? Para abordar este tema, Martín Pintos [...]
Dos ángulos bien diferentes elige Susana Cabrera para abordar directamente la sexualidad y el erotismo: excelentes entrevistas —que realiza personalmente [...]
La intención del autor es clara: enseñarnos de una forma divertida pero profunda sobre a “banda ancha”, su importancia para [...]
El título completo del libro es: “Mucho más que buena letra. El arte caligráfico en Montevideo durante el siglo XIX”. [...]
El título completo del libro es: “Del cambio a la continuidad. Ciclo electoral 2009-2010 en Uruguay”. El reciente ciclo transcurrido [...]
“Secretos públicos. El difícil acceso a la información del Estado y la necesidad de transparencia”. ¿Cuánto se puede saber de [...]
El bullying, entendido como hostigamiento y maltrato sicológico y/o físico, es un ejemplo de violencia que en forma creciente se [...]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.