Que las escenas de pugilato y de intercambio de insultos más o menos soeces sean noticias destacadas cuando suceden en el recinto parlamentario está indicando que los medios de comunicación y la sociedad no esperan ese comportamiento y, en general, lo consideran despreciable. Eso sucede porque el Parlamento tiene un aura institucional de respetabilidad e, incluso, cierto aire de solemnidad. Gonzalo Aguirre nos muestra una cara distinta: el ingenio, la agudeza mental, la ironía de algunos políticos en anécdotas que han transcurrido en ese recinto y, en algunos casos, fuera de él. Reservando en general la identificación de las víctimas de las filosas inteligencias que no resistieron apabullar la ignorancia o la mediocridad, repasa historias que tienen como protagonistas, entre otros, a Martín Echegoyen, Emilio Frugoni, Aureliano y Eduardo Rodríguez Larreta, Enrique Tarigo, Alberto Abdala, Eduardo Víctor Haedo. Naturalmente no podía faltar la demoledora capacidad del siempre habilidoso Luis Alberto de Herrera, autor de las ironías más punzantes de la historia política uruguaya e increíblemente chispeante a la hora de reprobar conductas. Libro que se lee con una sonrisa y alguna carcajada, pero también con algo de nostalgia por esas espadas brillantes de la dialéctica política.
La otra cara del parlamento
$230.00
Autor |
---|
Stock disponible
Descripción
Información adicional
Autor |
---|
Valoraciones (0)
Sé el primero en valorar “La otra cara del parlamento” Cancelar la respuesta
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Reedición del conocido libro sobre la época de la dictadura, publicado y premiado en México (1981), y al advenimiento de [...]
Por primera vez un libro expone lo sustancial de la información sobre la organización que reunía a militares de alto [...]
Dos muchachos muy jóvenes, 20 años quizás, pasan frente a mí con un cortés «buenas tardes». ¿Debo sorprenderme? Tal vez [...]
Nicolás Bentancur / Daniel Buquet / Gerardo Caetano / Fitzgerald Cantero Piali / Agustín Canzani / Antonio Cardarello / Isaac [...]
Aquí desaparecen los eslóganes y emergen realidades que solemos desestimar: las viejas visiones autoritarias, el fuerte anticomunismo de la Guerra [...]
“La embajada indoblegable. Asilo mexicano en Montevideo durante la dictadura”. La primera vez que supe de esta historia, ya hace [...]
Bonomi – de Luis MasciNos conocimos antes, pero comenzamos a trabajar juntos en forma sistemática a principios del año 2000, [...]
A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, un joven empleado bancario que apenas pasaba los veinte años, [...]
La creación político-partidaria más importante de la historia uruguaya en el último medio siglo es la del Frente Amplio. Surgió [...]
A mediados de 1968, muchos miles de adolescentes liceales y jóvenes universitarios se adueñaban de las calles montevideanas. Inicialmente protestaban [...]
En el año 2005 accedió al Gobierno Nacional, por primera vez en la historia de Uruguay, un partido político de [...]
Testimonios de ex presas políticas en el interior del país, en el Establecimiento Militar de Reclusión N° 1 Femenino, Paso [...]
Esta elección tiene dos posibilidades. Cada voto queda prisionero de una disyuntiva crucial: o sigue gobernando el Frente Amplio o [...]
El fallecimiento del ex presidente Jorge Batlle, ocurrido el 24 de octubre de 2016, no solo determinó la primera desaparición [...]
La sombra de la dictadura aparece como un elemento omnipresente en la vasta literatura que aborda la peripecia política del [...]
Esta investigación ágil e informada nos depara una serie de sorpresas sobre hechos que en su momento fueron empañados, disfrazados [...]
En el año 2006 Azucena Berrutti, ministra de Defensa, se apersona sin previo aviso en una unidad militar y se [...]
Ahora Sasso (en este 4º libro sobre el MLN-T) se ocupa de la derrota, con el mismo cuidado que en [...]
De la abundante bibliografía sobre el MLN-Tupamaros poca se ocupa de una de las vertientes fundamentales de su origen: la [...]
“Lo de usetedes es laburo a lo largo de todoso estos años. Han estado siempre. Por eso estoy acá con [...]
En 2015 Uruguay conmemoró 30 años del reencuentro con el régimen democrático; con ese motivo, un equipo interdisciplinario de investigadores [...]
Más de cincuenta años después de su muerte, Herrera logra, con este libro de Baumgartner, una victoria largamente justificada: su [...]
Naturalmente se dio así, porque tal vez no podría haberse dado de otra forma. La defensa de la juventud fue [...]
El título completo del libro es: “Así concebidas. Nuestras democracias imperfectas”. Hubo euforia en toda América Latina cuando empezaron a [...]
No hay forma de entender la política sin considerar los incentivos de las instituciones y el imperio de los intereses. [...]
“Banana Republic. Cómo la política empantanó el puerto de Montevideo”. El puerto de Montevideo es la llave de nuestro comercio [...]
Con este libro Miguel Ángel Campodónico transformó al género biográfico en el país: demostró que podía ser de calidad y [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
Estos Cuentos de la picada son básicamente una recopilación de anécdotas que circularon —en tiempos de la dictadura— dentro de [...]
Nueva edición eje ya este libro si lo que busca es una apología de los tupamaros. También déjelo si espera [...]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.