Odio a la matemática. Es difícil, enredada, abstracta. Me recuerda los miedos liceales, exámenes perdidos, estudios tediosos. Definí lo que quería estudiar y hacer, por temor a ella. Los matemáticos son muy inteligentes pero no se les entiende, tienen poco sentido práctico. Si usted es uruguayo, alguna vez ha mantenido, o muchas veces ha oído, alguna de estas afirmaciones o similares.Este curioso libro arremete contra esos y otros prejuicios y muestra que la matemática puede ser un potente camino de entusiasmo y libertad.El autor recorre su ligazón vital a esa materia, con humor y afecto, desde los primeros tanteos infantiles hasta su descollante experiencia actual.Nos cuenta cómo huir a tiempo de una tormenta, nos da nociones básicas de probabilidad; habla de la previsión de atascamientos en una central telefónica o en internet, de la inteligencia artificial y nuestras tarjetas de crédito, de cómo se propaga una pandemia, de los intentos de cuantificar los cambios sociales y hasta nos muestra la relación entre Serrat y los Van Van con el matemático Fourier. Rinde también un homenaje sentido a José Luis Massera, Rafael Laguardia y Gonzalo Pérez, hombres importantes en su vida y en el desarrollo de la matemática en Uruguay. Intenta cubrir de dolores, de risas, de sentires, de barro y sudor a la matemática y lo logra. La ciencia, según él, como la vida, sin pasión es un desperdicio de oxígeno.
Malditos números
$275.00
Autor |
---|
Stock disponible
Descripción
Información adicional
Autor |
---|
Valoraciones (3)
3 valoraciones en Malditos números
Añadir una valoración Cancelar la respuesta
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
La intención del autor es clara: enseñarnos de una forma divertida pero profunda sobre a “banda ancha”, su importancia para [...]
El título completo del libro es: “Claves del desarrollo local. El caso de Treinta y Tres. Una metodología de análisis [...]
Este libro es una investigación periodística hecha por un profesor de matemática. El autor —desafiado por una alumna creyente en [...]
En este libro, Luis Nieto -quien residió en Cuba en la década de los setenta- promueve la reflexión y discusión [...]
“1611-2011. Mutaciones y aggiornamentos en la economía y cultura del Uruguay”. Era de esperar que una historia económica escrita por [...]
¿Cuáles son las claves de esta guerra de culturas? El 11 de setiembre el mundo quedó perplejo ante el horror [...]
Lamentablemente, a veces con las personas sucede como con las estrellas: sólo podemos asomarnos a lo que fueron con la [...]
¡Celebrá! Este libro de sabiduría para la mujer y el hombre actual te dirá cuáles son las señales de que [...]
El bullying, entendido como hostigamiento y maltrato sicológico y/o físico, es un ejemplo de violencia que en forma creciente se [...]
El excelente libro de Ricardo Pascale es una gran contribución al conocimiento de un período fundamental de la historia del [...]
Este libro es producto de una serie de investigaciones académicas Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente, financiado por la Comisión [...]
El título completo del libro es: “Del cambio a la continuidad. Ciclo electoral 2009-2010 en Uruguay”. El reciente ciclo transcurrido [...]
Este libro integra el proyecto quizás más ambicioso que se haya planteado un intelectual uruguayo: reconstruir la historia de la [...]
¿Qué es ser mujer en el siglo xxi? La psicóloga Silvia Cardozo a lo largo de las páginas de este [...]
¿Qué elegimos ver y qué elegimos no ver? Muchas veces elegimos sin darnos cuenta. Bardier nos entrega aquí otro trabajo, [...]
“Matemáticamente, tenemos chance” es un relato entretenido y sugerente que combina la ficción, la divulgación científica y el ensayo sobre [...]
El modelo de comunicación de los Kirchner en Argentina, los cambios en la gestión de comunicación entre Bachelet y Piñera [...]
Desde la época de la emancipación hasta el presente, el pensamiento uruguayo ha estado en permanente contacto con la realidad [...]
El grupo de investigación Ética, justicia y economía que ha preparado este trabajo es un equipo interdisciplinario de investigadores de [...]
Doce años después de Las reglas de juego en Uruguay, Mario Bergara vuelve a enfatizar la necesidad de incorporar el [...]
Uruguay precisa más ciencia y más tecnología: todos lo sabemos. Sin embargo, podemos hacer una constatación inesperada: en general, el [...]
La danza de Shiva – Libro V Este quinto volumen de La danza de Shiva es el más audaz de [...]
La última comprensión del tiempo y el espacio hecha posible por las nuevas tecnologías: eso es la globalización. Medios de [...]
En momentos en que el Uruguay se debate entre la disyuntiva de priorizar la integración regional o integrarse directamente en [...]
¿Quién no sufrió de estrés relacionado con sus finanzas personales? ¿Es posible ordenar nuestra vida financiera? ¿Cómo podemos ahorrar para [...]
Todos consumimos la información que se pone a nuestro alcance. Es fácil. Los medios de publicidad la eligen bien. Pero [...]
La selección de las inversiones constituye un área de labor y preocupaciones compartidas entre los directivos de las empresas y [...]
El título completo del libro es: “La crisis del 2002. Mi gestión frente al cataclismo bancario”. Una sólida formación académica, [...]
Martín Moubayed muestra, a través de estas entrevistas, las experiencias y vivencias de muchas de las personas más destacadas del [...]
Rafael B. –
Mary Estela Villamayor –
Lo estoy leyendo muy interesante.
Carlos Alberto Asuaga Requena –
Buena. Faltaría conectar los distintos ejemplos que propone