Cuarteto es una doble historia de amor vivida en el exilio europeo entre los años 1972 y 1976. Marcos Castell, el narrador, conoce a Lene, a su hermano Pietro y a la esposa de éste, Anne, durante su forzada estadía en Ginebra, y a partir de ese momento el vínculo creado entre los cuatro experimenta distintas e imprevisibles transformaciones que se producen en sucesivos encuentros en las ciudades de Bolzano, Florencia, Zurich y Lausanne. Sin embargo, el contexto de esta aventura a la vez amorosa e intelectual está dado por el escenario montevideano, que el narrador rememora en vertiginosos flashbacks donde se actualizan algunos de los episodios claves de la lucha revolucionaria ocurrida en el país en los años 60 y 70. Más allá de la peripecia narrativa, “Cuarteto” pretende inducir al lector a una reflexión a propósito de la naturaleza de la acción política revolucionaria, de la búsqueda de una ideología que trascienda los límites epistemológicos para construirse en una fuerza movilizadora conducente al cambio de la sociedad.
1
comentario
Los comentarios están desactivados.

Seguinos en Facebook
–Géneros y Categorías–
Artículos
Autores
Biografías
Colección Ñ
Crónicas
Deportes
Descargas
Destacados
Divulgación
eBooks
Fondo Editorial
Gastronomía
Geografía
Históricos / Políticos
Humor
Infantiles
Manuales
Montaña Errante - Novedades y Noticias
Mundial Brasil 2014
Más Vendidos
Narrativa
Noticias y eventos
Novedades
Periodísticos
Presentaciones
Psicología / Autoayuda / Reflexión
Página principal
Salud
Sin categoría
Textos
Textos de estudio y consulta
Técnicos
Universitarios
Videos
estimado compañero conteris,he leido los dos relatos sobre el arte..,la verdad me gustaron mucho,no había leido nada tuyo desde Virginia en flach desde los años sesenta.Estuvimos en la misma pensión (EMRM N ,1)y durante los mismos años (8)yo el 4 y creo tu en el5.Yo era uno de los médicos que atendia en la policlinica.Me emociono mucho tu mención a tu compañero de celda el siempre recordad Cristo.Pero lo importante es lo que opino sobre tus dos obrascreo que desde las Puerts de la misericordia de mi coterraneo Tomas no había sentido(por la forma)y sus contenidos tranto placer estético.Un saludo cordial