
En una época de autoficción trivial, de novelistas de buenos modales que se van a lo seguro y a un realismo ya agotado, la literatura de Dobrinin es una inyección de vida y una apuesta por la maravilla.
El mar aéreo, su segundo libro, es una muestra perfecta de su talento. En sus páginas conviven delicadas obras de arte alienígena con bosques que crecen por las noches, máquinas voladoras con poesía extraterrestre. En los mundos de Dobrinin la belleza es siempre inquietante y el terror siempre luminoso; la literatura misma se vuelve una fiesta en una galaxia lejana, extraña y familiar, a la que todos hemos sido invitados.
-Ramiro Sanchiz
Estudió literatura y periodismo. Publicó relatos en antologías de Argentina, Uruguay, España, Cuba, Francia e Italia, así como en más de 16 revistas alrededor del mundo –la mayoría especializadas en ciencia ficción y literatura fantástica–. Axxón, la revista en línea más leída de habla hispana, le dedicó un especial (#230) que incluye cuentos, artículos, datos biográficos y una extensa entrevista. Ha publicado ensayos en Axxón y en la revista de estudios filológicos de la Universidad Complutense de Madrid. Colabora con reseñas para la diaria y con artículos para la revista La Pupila. Ha sido traducido al italiano, francés, catalán y esloveno. Publicó Colores peligrosos (2011, cuentos), Artaud (2012, poesía) y El mar aéreo (diciembre de 2016).
Trackbacks y pingbacks
[…] “El mar aéreo” (Fin de Siglo, 2016), el escritor montevideano perfila en seis relatos tanto sus obsesiones […]
Los comentarios están desactivados.