Esta nueva edición de Las ranas (1961) y Los caballos (1967), enjundiosamente prologada por Roger Mirza, nos recuerda que Mauricio Rosencof es uno de los grandes dramaturgos latinoamericanos contemporáneos. Ambas obras, por el contexto en el que nacen y por quien las escribe, son claros paradigmas del teatro comprometido y militante de los años 60, década del “descubrimiento del espectáculo-protesta” según Ángel Rama.Las ranas (1961), representante del teatro realista, está emplazada en un “cantegril”, de donde los personajes, en sus distintas situaciones “hacen mucha fuerza para salir del charquito, pero caen una y otra vez en el mismo o en otro”, según el propio Rosencof. Los caballos (1967) es una obra en la que la crudeza de la realidad económica y social que viven los personajes en el medio rural se ve atravesada por el sueño y la imaginación -cada cual con “su caballo”- como único recurso para escapar de una situación que no ofrece salidas. Sin embargo, hay esperanza…

Seguinos en Facebook
–Géneros y Categorías–
Artículos
Autores
Biografías
Colección Ñ
Crónicas
Deportes
Descargas
Destacados
Divulgación
eBooks
Fondo Editorial
Gastronomía
Geografía
Históricos / Políticos
Humor
Infantiles
Manuales
Montaña Errante - Novedades y Noticias
Mundial Brasil 2014
Más Vendidos
Narrativa
Noticias y eventos
Novedades
Periodísticos
Presentaciones
Psicología / Autoayuda / Reflexión
Página principal
Salud
Sin categoría
Textos
Textos de estudio y consulta
Técnicos
Universitarios
Videos