Nicolás Bentancur / Daniel Buquet / Gerardo Caetano / Fitzgerald Cantero Piali / Agustín Canzani / Antonio Cardarello / Isaac Cisneros / Emiliano Clavijo / Andrea Delbono / Fernando Esponda / Manuel Flores / Martín Freigedo / Adolfo Garcé / Alejandro Guedes / Niki Johnson / Jorge Lanzaro / Alexandra Lizbona / Diego Luján / Pablo Mieres / Juan Andrés Moraes / Constanza Moreira / Rafael Piñeiro / José Raúl Rodríguez / Lucía Selios / Santiago Soto / Daniela Vairo
Permanencias, transiciones y rupturas
$350.00
Autor |
---|
Stock disponible
Descripción
Información adicional
Valoraciones (0)
Sé el primero en valorar “Permanencias, transiciones y rupturas” Cancelar la respuesta
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
En el año 2006 Azucena Berrutti, ministra de Defensa, se apersona sin previo aviso en una unidad militar y se [...]
De la abundante bibliografía sobre el MLN-Tupamaros poca se ocupa de una de las vertientes fundamentales de su origen: la [...]
A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, un joven empleado bancario que apenas pasaba los veinte años, [...]
El fallecimiento del ex presidente Jorge Batlle, ocurrido el 24 de octubre de 2016, no solo determinó la primera desaparición [...]
La aparición, antes de las elecciones 2004, de la primera edición de La era progresista, provocó incomodidades varias. El hecho [...]
Reedición del conocido libro sobre la época de la dictadura, publicado y premiado en México (1981), y al advenimiento de [...]
El autor descorre un poco el velo —solo un poco— de lo que sucede dentro de la Embajada de EE. [...]
Estos Cuentos de la picada son básicamente una recopilación de anécdotas que circularon —en tiempos de la dictadura— dentro de [...]
A mediados de 1968, muchos miles de adolescentes liceales y jóvenes universitarios se adueñaban de las calles montevideanas. Inicialmente protestaban [...]
¿Por qué Uruguay tiene «una democracia única» en el mundo? ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Uruguay que le convierten [...]
Por primera vez un libro expone lo sustancial de la información sobre la organización que reunía a militares de alto [...]
El autor —el periodista Ricardo Scagliola— nos invita a compartir la mirada de una generación sobre los últimos cuarenta años [...]
La sombra de la dictadura aparece como un elemento omnipresente en la vasta literatura que aborda la peripecia política del [...]
«Los pasos para cocinar una buena torta liberal son: enmantecar la tortera con un viaje a Londres a los 19 [...]
A Abel Ortega, marchand de turbios antecedentes, la política no le interesa pese a tener a su joven hija presa [...]
En “Milicos y tupas” Leonardo Haberkorn narra la historia de tres protagonistas de la guerra entre las Fuerzas Armadas y [...]
Naturalmente se dio así, porque tal vez no podría haberse dado de otra forma. La defensa de la juventud fue [...]
“Lo de usetedes es laburo a lo largo de todoso estos años. Han estado siempre. Por eso estoy acá con [...]
Karl Marx era un hombre y murió en 1883, esta es una información inobjetable. Fue uno de los mayores pensadores [...]
Esta investigación ágil e informada nos depara una serie de sorpresas sobre hechos que en su momento fueron empañados, disfrazados [...]
El modelo de comunicación de los Kirchner en Argentina, los cambios en la gestión de comunicación entre Bachelet y Piñera [...]
Análisis semiótico de la comunicación política en las internas uruguayas 2014. “Descifrar los signos del mundo quiere decir siempre luchar [...]
Nueva edición eje ya este libro si lo que busca es una apología de los tupamaros. También déjelo si espera [...]
Esta elección tiene dos posibilidades. Cada voto queda prisionero de una disyuntiva crucial: o sigue gobernando el Frente Amplio o [...]
Ana Amalia sintió un sabor amargo en la boca y una saliva espesa humedeció sus labios. Encendió la luz. Tomó [...]
El desgarramiento interno que sufre el Frente Amplio desde el 2015 se traduce en enfrentamientos públicos, impúdicos por momentos, banales [...]
El 21 de octubre de 2011 aparecieron los restos de Julio Castro en el Batallón 14 (Canelones), con un agujero [...]
En el año 2005 accedió al Gobierno Nacional, por primera vez en la historia de Uruguay, un partido político de [...]
La creación político-partidaria más importante de la historia uruguaya en el último medio siglo es la del Frente Amplio. Surgió [...]
Dinámico y apasionante, entre la historia y el análisis, el libro de Adolfo Garcé es un mojón en el estudio [...]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.