Esta nueva edición de Las ranas (1961) y Los caballos (1967), enjundiosamente prologada por Roger Mirza, nos recuerda que Mauricio Rosencof es uno de los grandes dramaturgos latinoamericanos contemporáneos. Ambas obras, por el contexto en el que nacen y por quien las escribe, son claros paradigmas del teatro comprometido y militante de los años 60, década del “descubrimiento del espectáculo-protesta” según Ángel Rama.Las ranas (1961), representante del teatro realista, está emplazada en un “cantegril”, de donde los personajes, en sus distintas situaciones “hacen mucha fuerza para salir del charquito, pero caen una y otra vez en el mismo o en otro”, según el propio Rosencof. Los caballos (1967) es una obra en la que la crudeza de la realidad económica y social que viven los personajes en el medio rural se ve atravesada por el sueño y la imaginación -cada cual con “su caballo”- como único recurso para escapar de una situación que no ofrece salidas. Sin embargo, hay esperanza…
Teatro a punta de lanza
$290.00
Autor |
---|
Stock disponible
Descripción
Información adicional
Autor |
---|
Valoraciones (1)
1 valoración en Teatro a punta de lanza
Añadir una valoración Cancelar la respuesta
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
En la vida de dos hurgadores, el Cholo y la Chola, Martín Lasalt encuentra una experiencia conmovedora del absurdo, la [...]
«¿Quiere conocer la historia, historiador? La historia es el cadáver apuñalado de don Venancio, el más grande caudillo del Partido [...]
La literatura uruguaya más reciente esconde un secreto. Hay que seguirlo en un rastro de revistas on-line, de algunas traducciones, [...]
Mario y Estrella son dos seres peculiares. Mario ha vivido siempre con su madre, en una existencia rutinaria en la [...]
Una joven española reclutada por el kgb es enviada a Cuba para vigilar a Fidel Castro a la vez de [...]
Carlos Gardel es el protagonista involuntario de esta historia íntima, familiar, pero a la vez, despiadada. Susana Cabrera hurga e [...]
Sergio Israel, culminando en Francia una extensa y cuidadosa investigación, identifica a quienes habrían asesinado a Ramón Trabal. Como director [...]
“Extraño caso, René Fuentes Gómez se hizo narrador en el Uruguay. El mar escrito es la toma de posesión de [...]
Corsario, contrabandista, pirata: tres modos peligrosos de vivir que se aúnan en la misteriosa figura del marino francés Etienne Moreau, [...]
Después de muchos años, un cubano regresa por unos días del exilio con su nueva familia. En La Habana, se [...]
El pobre viejo está cruzando el puente que lo llevará al mundo de los difuntos, como ya lo hizo su [...]
Liscano ensaya respuestas a preguntas que, avanzada la vida, nos planteamos: ¿quiénes fueron mis padres?, ¿cómo eran realmente?, ¿qué sé [...]
Entre el testimonio personal y el ensayo, El hijo del capitán Nemo es una confesión de amor por los libros [...]
Este libro es una explosión de ideas, sentimientos, recuerdos e imaginación. No son plantas de la misma especie que crecieron [...]
Nunca te duermas escuchando relatos de amor – Fernando Villalba En esta novela el resplandor de cada texto breve forma [...]
Como bien dice Ana María Radaelli, los relatos que forman esta obra basada en experiencias personales -pero lejos de lo [...]
La extraordinaria novelista —autora, entre otras, de El secreto del coronel, La casa de los patios, Las eslavas del Rincón— [...]
Tercera edición de está novela de Carlos Maggi donde da un vuelco espectacular en su deslumbrante producción: nos entrega su [...]
El sonido de una trompeta en la mitad de la noche. Un gato se incorpora y se estira hasta abrir [...]
En un futuro cercano y en una ciudad adormecida por un gobierno totalitario, que utiliza la represión y los medios [...]
Leyendo estos cuentos recibiremos caricias y golpes; nos sentiremos ofendidos y exaltados; indignados y reconfortados; nos reiremos y nos angustiaremos, [...]
“Carlos Maggi es, sin lugar a duda, el más importante dramaturgo uruguayo después de Florencio Sánchez. Su ubicación como integrante [...]
1983 es una novela policial, política y también de amor que transcurre en un hoy y aquí casi igual al [...]
Cuarteto es una doble historia de amor vivida en el exilio europeo entre los años 1972 y 1976. Marcos Castell, [...]
Hubo un Uruguay, posterior a la Generación del ’45 y desconocido hoy, que, según el autor de esta obra, “de [...]
Concebida como un homenaje al maestro de la novela policial, Raymond Chandler y a su detective en la ficción, Philipe [...]
Un día de verano el cadáver de una ballena encalla frente a un balneario poblado de turistas. Su corrupción representa [...]
El refugiado y otros ocultamientos Un pueblo del litoral, una casa de familia, un escondite, un refugiado, y muchos secretos [...]
Rossana Manuelita L. –